La flauta dulce es un instrumento musical de viento que tuvo su apogeo en la Edad Media hasta finales del Barroco, perdiendo popularidad al desarrollarse la orquesta clásica, poblada de instrumentos mucho más sonoros y sofisticados. A partir del siglo XX retorna por el interés de interpretar la música renacentista y barroca con sus instrumentos originales, pero su difusión mundial se basa en las posibilidades pedagógicas como herramienta para la iniciación musical.
Sonido
La emisión es de carácter "natural", evitando la idea de "soplar". La embocadura, del instrumento es un "bloque" (A) dentro del cual un canal de viento (B) dirige el aire directamente contra un borde afilado o lengüeta (C), que transmite su vibración de aire hacia la columna de aire dentro de la flauta. Por este motivo es relativamente sencillo producir sonidos, aunque la posición de la boca produce variaciones notables en la calidad y timbre del instrumento.Cómo articular el sonido
La articulación es fundamental para la separación entre notas, permitiendo la expresión de la interpretación. La técnica de articulación es común a prácticamente todos los instrumentos de viento, y consiste en el llamado "toque de lengua" , cuyas variantes producen distintos modos. El toque de lengua se logra articulando fonemas simples (sin poner en vibración las cuerdas vocales del intérprete), logrando por ejemplo:
- Estilo normal: tu-tu-tu
- Articulación legato: du-du-du
- Articulación staccato: t-t-t
- Articulación non legato: dad-dad-dad
- Articulación doble staccato: tu-ku-tu-ku
Notas Musicales
Trinos
Trino es un adorno musical que consiste en una rápida alternancia entre dos notas adyacentes,1 por lo general a un semitono o un tono de distancia. En otros idiomas se utilizan términos como trill en inglés, trillo en italiano, trille en francés y triller en alemán. Es decir, se parte tocando una nota, luego se toca otra y finalmente vuelve a la primera, rápidamente. Ej: sol - la - sol.TUTORIAL: INTRO "TODOS JUNTOS"
No hay comentarios:
Publicar un comentario